El contrato de concesión de CONSETTUR para operar la ruta de buses entre Aguas Calientes y MachuPicchu culminó oficialmente el 4 de Setiembre de 2025, tras casi 30 años de servicio exclusivo. Lo que está ocurriendo ahora es un proceso de transición que ha generado bastante incertidumbre y tensión en el sector turístico.
🚌Qué está pasando ahora?
_Plan de contingencia temporal: El Gobierno Regional de Cusco anunció que durante los próximos cuatro meses, el servicio será asumido por empresas locales, incluyendo operadores de transporte escolar.
_Licitación pendiente: Se prevé que a inicios de 2026 se seleccione una nueva empresa (preferentemente local) para brindar el servicio de forma permanente.
_Infraestructura en manos de CONSETTUR: Aunque el contrato terminó, gran parte de la infraestructura (patios, grifos, estacionamientos) sigue siendo propiedad de CONSETTUR, lo que complica la transición.
_Boletos ya vendidos: CONSETTUR aún tiene boletos vendidos para los próximos meses, lo que podría forzar su operación transitoria para evitar caos.
⚠️Preocupaciones y advertencias.
_Gremios turísticos como CARTUC y el Frente de Defensa de MachuPicchu han expresado su preocupación por la falta de previsión y la posible desorganización del servicio.
_Riesgo de colapso: Se estima que más de 5,000 turistas diarios podrían verse afectados si no se garantiza la continuidad del transporte.
_Protestas y tensiones sociales: Ya hubo movilizaciones en Urubamba y MachuPicchu Pueblo, con reclamos por una licitación transparente y participación equitativa de empresas del distrito.
🧭Qué se exige?
_Intervención del Gobierno central (PCM, MINCETUR, Ministerio de Cultura) para garantizar transparencia y fiscalización.
_Validación o reprogramación de boletos ya adquiridos.
_Garantías de capacidad logística suficiente para atender la demanda turística. |