Te explico lo de la movilización de la Generación Z.
✏️🧠Por qué protestan?
Los reclamos se agrupan en cuatro ejes principales >
_Reforma del sistema de pensiones: La Ley 32123 obliga a todos los mayores de 18 años a afiliarse a una AFP o a ONP. Los jóvenes consideran que esto perjudica a quienes tienen empleos precarios y salarios bajos, y que favorece a las AFP.
_Inseguridad ciudadana: Denuncian el aumento de la delincuencia y la falta de respuestas efectivas del Estado.
_Corrupción y mala gestión: Rechazan la impunidad y la falta de rendición de cuentas por parte de autoridades.
_Justicia por las muertes en protestas anteriores: Exigen investigaciones por las muertes ocurridas en manifestaciones de 2022 y 2023, especialmente en regiones como Juliaca.
📍Dónde y cómo se desarrollaron?
_Lugar principal: Plaza San Martín, en el Centro de Lima.
_Fechas: Sábado 20 y Domingo 21 de Setiembre.
_Participantes: Jóvenes, colectivos sociales, gremios, estudiantes universitarios y ciudadanos independientes.
🔥Qué ocurrió durante las marchas?
_Primera jornada (Sábado): Hubo enfrentamientos con la Policía Nacional de Perú (PNP), uso de bombas lacrimógenas y perdigones.
_Segunda jornada (Domingo): Se reportaron bloqueos en avenidas como Abancay, desvíos en el transporte público y nuevos enfrentamientos.
_Daños: Incendio en el frontis de la Corte Superior de Justicia, destrucción de señalización pública y veredas.
_Heridos: Al menos 12 policías y una mujer civil resultaron lesionados.
🧵Por qué “Generación Z”?
Este grupo de jóvenes, nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010, se caracteriza por su activismo digital y su capacidad de organización a través de redes sociales como TikTok e Instagram. En esta protesta, decidieron trasladar su indignación del mundo virtual al espacio público. |